
¿Por qué 2025 es el año en que el pádel dejó de ser una “tendencia” y se convirtió en una industria?
El plan del boom
En tan solo cinco años, Estados Unidos ha pasado de ser un mercado incipiente a un ecosistema con más de 650 pistas en 175 clubes de 31 estados (Florida, Texas, California y Nueva York a la cabeza). La Federación Internacional de Pádel estima este umbral a principios de 2025, y diversos informes proyectan decenas de miles de pistas para 2030 si se mantiene el ritmo actual de aperturas y la demanda social de este deporte.
Este despegue no es un caso aislado. A nivel mundial, se construyeron 7187 canchas solo en 2024, lo que eleva el total a casi 50 436. El "efecto red" (más clubes = más jugadores = más clubes) ya se siente en el mercado norteamericano.
Capital en juego: rondas de financiación, ligas y operadores de clubes
La profesionalización también se está acelerando. La Pro Padel League (PPL) cerró una ronda de financiación inicial de 10 millones de dólares con fondos como Left Lane Capital y Kactus Capital, así como con inversores de renombre como Gary Vaynerchuk. Este capital se utilizará para ampliar su calendario, incentivos y equipo ejecutivo.
En cuanto a operadores, Padel Haus (NYC) recaudó 7 millones de dólares en una ronda de Serie B para triplicar su presencia en EE. UU., alcanzando los 18 millones de dólares recaudados desde 2022 y una valoración de 33 millones de dólares. Esto indica un gran interés por plataformas que integran pistas, membresías, restauración y venta minorista.
El factor de las celebridades y el estilo de vida impulsan la demanda premium. La marca Reserve Padel ha convertido clubes en Miami, Hudson Yards y los Hamptons en escaparates con aspiraciones, con torneos pro-am y la Reserve Cup en la pista Wollman (Central Park) en mayo de 2025: una fusión de deporte, entretenimiento y patrocinio en el corazón del mercado neoyorquino.
Juego inmobiliario: de almacenes y muelles a centros sociales
Los desarrollos más ágiles se basan en la conversión de espacios existentes, como almacenes, grandes superficies y propiedades frente al mar. En Nueva Jersey, Padel United construyó un club de 7 canchas en un almacén de 36,000 pies cuadrados. En San Francisco, Bay Padel se está expandiendo en el Muelle 70 y Treasure Island con una combinación de canchas de pádel y pickleball en proyectos de revitalización de la costa. En Miami, Ultra Padel abrirá lo que aspira a ser el club más grande del país en Midtown (11 canchas + 3 para niños) dentro de un desarrollo de $2 mil millones.
El factor de las celebridades y el estilo de vida impulsan la demanda premium. La marca Reserve Padel ha convertido clubes en Miami, Hudson Yards y los Hamptons en escaparates con aspiraciones, con torneos pro-am y la Reserve Cup en la pista Wollman (Central Park) en mayo de 2025: una fusión de deporte, entretenimiento y patrocinio en el corazón del mercado neoyorquino.
Unidades económicas: costos y rendimientos
- Inversión por pista: El coste de la estructura (acero + vidrio de 12 mm + césped) suele oscilar entre 24.000 y 65.000 dólares. Sin embargo, el coste total "llave en mano" (cimentación, instalaciones eléctricas, techos/interiores, iluminación, permisos) se acerca mucho más a una cifra de seis cifras por unidad. Un caso conocido: el Charlotte Padel Club presupuestó 1,5 millones de dólares para 10 pistas cubiertas (unos 150.000 dólares por pista).
- Ingresos y ocupación: Los operadores y los planes de la industria apuntan a una ocupación del 60-70% durante las horas pico como umbral de rentabilidad, aprovechando membresías, ligas, entrenamiento y eventos además de alquileres de canchas.

Demanda: Aumento de membresías y cultura de club
La USPA informa que su número de miembros aumentó de 163 en 2020 a 1917 en 2024. Las tendencias de "fitness social" y clubes boutique mantienen esta tendencia. Los medios de comunicación especializados en fitness y negocios citan más de 600 canchas en EE. UU. en 2024, con expectativas de una expansión acelerada.
Hacia dónde mira el capital (y por qué)
- Mercado urbano premium (NYC, Miami, LA/SF): Alta rentabilidad por metro cuadrado, imagen de marca y patrocinios. Barreras de entrada: alquileres elevados y permisos.
- Modelos híbridos (pádel + pickleball/tenis): Mejoran la utilización y el ARPU (ingreso promedio por usuario). Se pueden encontrar ejemplos en Phoenix/Tempe y el Área de la Bahía.
- Reconversión de almacenes, parques comerciales y centros comerciales: Inversión de capital (capex) y plazos de comercialización competitivos en comparación con las nuevas construcciones. Casos en Nueva Jersey y Florida.
- Propiedad intelectual y eventos: las copas, los torneos pro-am con celebridades y la hospitalidad elevan los márgenes fuera del tiempo en la cancha.
Riesgos a monitorear
- Zonificación y permisos (ruido, estacionamiento, altura del techo).
- Oferta desincronizada: aperturas simultáneas en submercados con una base de actores aún pequeña.
- Costos interiores: acero/vidrio, HVAC y aislamiento pueden tener un impacto significativo en la cuenta de pérdidas y ganancias si el equipamiento se sale de control.
- Competición por tiempo libre (pickleball, fitness boutique).
(Estas variables dependen de cada mercado, los casos mencionados muestran cómo el contexto inmobiliario influye en el capex real).
El panorama general: ¿moda o macrotendencia?
El pádel no solo compite por las pistas, sino por la comunidad . Esa es la tesis que sustenta las ligas financiadas, los clubes insignia y los complejos turísticos urbanos con restauración, comercio minorista y eventos. Si se cumplen las proyecciones de oferta, el mercado estadounidense podría pasar de ser pionero a ser un mercado generalizado antes de 2030. Para constructores y operadores, la clave reside en la selección del emplazamiento, la combinación de ingresos y la experiencia de marca.
Datos breves (2024-2025)
- Más de 650 canchas/175 clubes en 31 estados (estimación FIP, 2025).
- 10 millones de dólares para la Pro Padel League (clasificación 2025).
- Serie B de 7 millones de dólares para Padel Haus (julio de 2025).
- Capex de referencia: ~$150 000 por cancha cubierta en un proyecto de 10 canchas (Charlotte).
- USPA: de 163 miembros (2020) a 1.917 (2024).